Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Importante
Ryu: Escuela
Dojo: Lugar donde se entrena. Literalmente, “Do-Jo” es el “Lugar en que se encuentra el Camino”
Dojo Kun: Código conducta del Dojo
Sensei: Maestro
Shihan: Gran Maestro
Sempai: Alumno aventajado
Saludos
Rei: Saludo (se realiza sentado sobre los talones)
Ritsurei: Saludo (de pie)
Shinden Ni Rei: Saludo al Dojo
Sensei Ni Rei: Saludo al profesor
Shidoin Ni Rei: Saludo al instructor de mayor nivel tras el profesor, o al alumno más veterano
Otagai Ni Rei: Saludo entre compañeros
Onegai Shimasu: Por favor, enséñame / ayúdame
Arigato Gozai Mashita: Muchas gracias
Durante el entrenamiento
Shugo: Alinearse
Kiotsuke: Atención
Seiza: Sentarse sobre los talones (posición tradicional arrodillada, sentados sobre los talones)
Kiritsu: Levantarse
Mokuso: Concentrarse
Mokuso Yame: Fin concentración
Yoi – Preparados; Atención
Kamae – En guardia
Hajime – Comenzar
Yame – Detenerse
Yasume – Descanso
Conceptos
Barai – Barrer
Bunkai – Escenificación práctica de un Kata
Chudan – Nivel medio; centro del cuerpo
Embusen – Diagrama del Kata, líneas de realización del mismo
Gedan – Nivel bajo; bajo vientre y piernas
Geri – Técnica de pie (tanto ataques -patadas- como defensas)
Hikiashi – Retracción rápida del pié tras una patada
Hikite – Retroceso del brazo contrario al que golpea
Jodan (Yodan) – Nivel alto; cabeza y parte superior del cuerpo
Kiai – Grito (liberación de la energía concentrada)
Kumite – Combate
Mae – Posición frontal
Migi – Derecha
Hidari – Izquierda
Seiken – Parte del puño con la que se golpea en técnicas Zuki.
Tori – El que ataca (al entrenar técnicas en pareja)
Tsuki (Zuki) – Técnica de puño directa
Uchi – Técnica de puño circular; Técnica de mano abierta
Uke – Técnica de defensa; Blocaje
Ukete – El que defiende (al entrenar técnicas en pareja)
Yoko – Posición lateral

Barai – Barrer
Bunkai – Escenificación práctica de un Kata
Chudan – Nivel medio; centro del cuerpo
Embusen – Diagrama del Kata, líneas de realización del mismo
Gedan – Nivel bajo; bajo vientre y piernas
Geri – Técnica de pie (tanto ataques, como defensas)
Hikiashi – Retracción rápida del pié tras una patada
Hikite – Retroceso del brazo contrario al que golpea
Jodan (Yodan) – Nivel alto; cabeza y parte superior del cuerpo
Kiai – Grito (liberación de la energía concentrada)
Kumite – Combate
Mae – Posición frontal
Migi – Derecha
Hidari – Izquierda
Seiken – Parte del puño con la que se golpea en técnicas Zuki.
Tori – El que ataca (al entrenar técnicas en pareja)
Tsuki (Zuki) – Técnica de puño directa
Uchi – Técnica de puño circular; Técnica de mano abierta
Uke – Técnica de defensa; Blocaje
Ukete – El que defiende (al entrenar técnicas en pareja)
Yoko – Posición lateral
Shugo: Alinearse
Kiotsuke: Atención
Seiza: Sentarse sobre los talones (posición tradicional arrodillada, sentados sobre los talones)
Kiritsu: Levantarse
Mokuso: Concentrarse
Mokuso Yame: Fin concentración
Yoi – Preparados; Atención
Kamae – En guardia
Hajime – Comenzar
Yame – Detenerse
Yasume – Descanso
Rei: Saludo (se realiza sentado sobre los talones)
Ritsurei: Saludo (de pie)
Shinden Ni Rei: Saludo al Dojo
Sensei Ni Rei: Saludo al profesor
Shidoin Ni Rei: Saludo al instructor de mayor nivel tras el profesor, o al alumno más veterano
Otagai Ni Rei: Saludo entre compañeros
Onegai Shimasu: Por favor, enséñame / ayúdame
Arigato Gozai Mashita: Muchas gracias
Ryu: Escuela
Dojo: Lugar donde se entrena. Literalmente, “Do-Jo” es el “Lugar en que se encuentra el Camino”
Dojo Kun: Código conducta del Dojo
Sensei: Maestro
Shihan: Gran Maestro
Sempai: Alumno aventajado
